La Casa de niños (Children’s House) es un ambiente familiar, bilingüe para los niños/as desde los 2 años y medio hasta los 6 años de edad; dispone de un entorno preparado montessori con guías AMI tituladas (Asociacion Montessori International) ; en pareja pedagógica inglés y castellano al 50%. Están equipadas con todos los materiales montessori para su edad, y estando todos a la medida del niño, dispuestos en un orden concreto y preciso, siendo pensados para atraer el interés del niño.
Los niños/as de 0 a 6 años de encuentran en una etapa de formación que se caracteriza por una gran capacidad de absorción de forma inconsciente, lo que María Montessori llamo “Mente absorbente”. Esta es la base de la creación de la persona. En esta etapa los niños pasan sus periodos sensitivos por medio del aprendizaje sensorial. El lenguaje, el orden, el refinamiento de los sentidos y el refinamiento del movimiento entre otros. Un ambiente preparado adecuadamente para responder la necesidad es primordial, ya que, a esta edad, se establecen las bases para el desarrollo posterior.
En los ambientes Montessori se fomentan la autonomía e independencia, la autoestima, la voluntad y el autocontrol y autodisciplina. El trabajo del refinamiento del movimiento, el conocimiento del entorno y de todas las áreas del currículo. La psicomotricidad, educación corporal, ritmo y canciones están contempladas.
Con respecto al rol del adulto, es guiar al niño desde el respeto como individuo y responder a su potencial a través de un ambiente preparado. El vinculo entre los niños /as y el adulto permite que pueda acompañar a los niños por este ambiente desde la seguridad. El bilingüismo está presente en el aula a través de la comunicación con el adulto que convive en el aula con el niño.
El niño/a, es el centro de esta educación. A través del trabajo en el aula el niño/a construye conexiones neuronales en su cerebro, experimenta y repite con los materiales presentados y esto le ayuda a la autoconstrucción psíquica y física.
El ambiente preparado es un entorno pensado especialmente para los niños de esta edad; preparado para nutrir las necesidades de desarrollo de los niños durante estos años.
La clase está dividida en cinco áreas: vida práctica sensorial, lenguaje, matemáticas. Extensiones sensoriales (geografía, historia, ciencia y artes).
Vida práctica: Son los primeros ejercicios a la llegada a la casa de los niños. Son atractivos y hacen de puente con su realidad familiar ya que tienen que ver con la vida cotidiana. Esta área ayuda al niño/a a desarrollar las habilidades de motricidad fina y coordinación además de ayudar a desarrollar la capacidad de concentración. Se fomenta la independencia, seguridad, autoestima, autodisciplina y la cohesión grupal.
Sensorial: A través de esta área se eexploran las cualidades físicas del mundo y le ayuda a ordenar y clasificar sus percepciones. Color, peso, longitud, textura, sabor, color, sonido, dimensión. Mientras van afinando cada vez más su percepción sensorial, también siguen desarrollando su habilidad de concentrarse, la apreciación de los detalles y el control de los movimientos. Los niños construyen las bases sensoriales que les preparan indirectamente para el estudio de las matemáticas y las ciencias.
Lenguaje: El lenguaje es muy importante en casa de niños. Las guías tienen momentos de conversación y procuran utilizar un lenguaje preciso que enriquezca el vocabulario de los niños. Se hacen juegos fonéticos con los sonidos hasta que sea sencillo para los niños. Después los niños trazan las letras de lija preparándose sensorialmente para luego escribir palabras un suceso que ocurre de forma espontánea cuando el niño está preparado. A lectura llegará más tarde siguiendo los ritmos naturales de cada uno.
El inglés y el español están presentes en todo momento.
Matemáticas: Antes que niño pueda trabajar con los materiales de matemáticas ya a visto conceptos matemáticos desde vida practica y sensorial tales como longitud, peso y cantidad.
El sistema decimal se internalizar desde un punto de vista sensorial y va progresando en su camino hacia la abstracción empezando por el trazado de los números de lija pasando por una manipulación exhaustiva del valor asociado a cada número y terminando por la realización de operaciones aritméticas.
Extensiones sensorial: Dentro de estos materiales están los globos terráqueos, los puzzles de madera de mapas de diferentes continentes y países. En concreto con este material después de explorar, se aprende los nombres de los continentes y países. También los productos, los animales, los climas de cada continente y las personas que habitan en ellos. Aumentando su comprensión de la diversidad cultural. Otros a resaltar son los experimentos científicos como el magnetismo y la flotación. etc..
Música: La música es otro aspecto importante que forma parte del plan de estudios todos los días mediante canciones, música y movimiento, se introduce a los niños los fundamentos básicos de la expresión musical. También puede explorar el tono y el ritmo con campanas y otros instrumentos de percusión.
Horario:
• La casita Montessori Almería. Jornada de mañana.
Lunes a Viernes 9 a 13:00 incluye almuerzo ecológico.
• La casita Montessori Almería. Jornada completa.
Lunes a Viernes 9 a 15 h incluye almuerzo y comida ecológica.
Extras:
• Hora matinal 8 a 9 h.
• Hora vespertina 15 a 16h.
Actividades Extraescolares:
A partir de las 16:00 de la tarde.