María Montessori
1870: Nace María Montessori el 31 de agosto en Chiaravella, Italia. A los cinco años se traslada a vivir a Roma.
1884: A los catorce años entra en la Escuela de Ingeniería, estaba inclinada hacia las ciencias, socialmente las mujeres estaban más orientadas hacia la enfermería o la enseñanza. Su madre le apoya. Al año siguiente cambió de opinión y entra en la escuela de medicina, en la universidad de Roma.
1896: es la primera mujer italiana que se gradúa en medicina, en la universidad de Roma.
1896-1898: Terminó la especialización en enfermedades nerviosas y mentales, lo que actualmente equivaldría a los estudios de psiquiatría. Investigando encuentra los trabajos de dos doctores franceses, Itard y Seguin, sobre los materiales adecuados de aprendizaje para niños sordomudos. Al mismo tiempo obtiene el cargo de profesora clínica psiquiátrica en la universidad de Roma
Crea un espacio especial para niños, diagnosticados con retraso mental separándolos así de los adultos, para evitar imitaciones de comportamiento. Con la creación de material sensorial y ejercicios de la vida práctica logró que los niños desarrollaran un espíritu de confianza en sí mismos, independencia y autodisciplina.
1898: Los niños con retraso mental con los que había trabajado se presentaron a un examen oficial al lado de niños normales y obtuvieron los mismos resultados que éstos. Presenta sus trabajos en el Congreso de Maestras de Escuela Elemental en Turín afianzando así que el niño con retraso mental debía ser tratado mas con un acercamiento pedagógico que médico.
Es nombrada directora del Instituto Ortofrénico.
1907: Primera “La casa dei Bambini”, Casa de Niños, en Roma. A este espacio del barrio de San Lorenzo, donde monta su primera escuela, lleva cosas de su casa: muebles, sillas, mesas…hasta un cuadro de «La Virgen de la Silla» de Rafael, que se volvió el emblema de la Casa de los Niños. Y aplica con los niños el método empleado con los niños especiales creando así un espacio mas parecido a una casa que a una escuela.
La elección del material quedaba en manos del niño. Le da instrucciones a la maestra para que no ofreciera ella o impusiera al niño, sino que le invitara a elegir…y empezó a observar qué niños elegían qué materiales. Hizo una selección.
“Cuando se pusieron esos niños a mi cuidado, sentí que se iniciaba algo muy grande: encontré el tesoro escondido en el alma infantil”, María Montessori.
1908: Se abre otra Casa de los Niños para hijos de trabajadores de nivel económico bajo. Y en el barrio de Colonia, una para clase económica acomodada.
1909: Publica segundo libro “El Método de la Pedagogía Científica”. Junta su parte medica con la parte maestra y nace la metodología Montessori que conocemos.
1912: Es invitada por la comunidad científica de EEUU, Graham Bell y abre la primera escuela Montessori allí. Una vez más es la comunidad científica la que esta interesada en su pedagogía.
1913: Primer curso internacional para guías Montessori, en Roma y se funda la Asociación Montessori en EEUU.
1915: Da cursos en California. Italia presenta en La Feria Mundial de San Francisco un aula Montessori de cristal donde se puede observar a los niños trabajando con una guía, se le otorgan las dos únicas medallas de oro.
1916: Se traslada a Barcelona. Divide su tiempo entre EEUU y Barcelona. Dicta conferencias sobre educación y su método en la Universidad de Columbia, en Nueva York y en Texas, Estados Unidos.
Se publican sus libros: » La Autoeducación en la Escuela Elemental» y » El Niño Viviente en la Iglesia «.
1918: En Holanda, la recibe la reina y se implanta en todas las escuelas de ese país el Sistema Montessori.
1919: Primer curso Internacional en Inglaterra.
1920: Dio cursos en Australia, Alemania, Holanda e Italia. Se traslada a Holanda.
1921: Curso en Nápoles, Italia.
1922: Se publica “El Niño en Familia”, un manual sobre pedagogía científica.
1923: Recibe la distinción Doctora Honoris Causa en Durhan, Inglaterra.
1926: Visita Argentina.
1929: Primer Congreso Internacional Montessori en Dinamarca, durante el cual es fundada la Asociación Montessori Internacional (AMI) cuya sede se encuentra en Holanda.
1930: Imparte otro curso para guías Montessori en Roma.
1936: María Montessori se establece en Holanda, al tener que salir de España por la Guerra Civil.
1938: Es invitada a dar un curso en la India por la Sociedad Teosófica. Se publica su libro “El Secreto de la Infancia”, que contiene sus obras e ideas sobre la educación del niño de 0 a 6 años.
1939: Debido a la guerra, se cierra el curso en Londres y la Dra. Montessori da otro curso en la India.
1940: En Los Ángeles y en Atlanta, EEUU, se abren cursos con reconocimiento de la AMI.
Italia entra en le Segunda Guerra Mundial, la Dra. Montessori queda confinada en la Sociedad Teosófica en la India y su hijo Mario es internado en el campo para civiles. Al no poder salir de la India, María Montessori, que se encuentra en libertad, se dedica a dar cursos sobre sus planteamientos pedagógicos y desarrolla los que se refieren a educación de los niños de 6 a 12 años.
1946: Regresa a Italia y ofrece un curso en Londres. Se publica el libro “La Educación por un Mundo Nuevo”.
1947: Imparte otro curso en Madras, India, y establece la Universidad Montessori que, por problemas políticos entre India y Pakistán no llegó a funcionar.
1948: Publica algunas de sus obras como: “Cómo Educar el Potencial Humano”, “De la Infancia a la Adolescencia”
1949: Imparte un primer curso en Karachi, Pakistán. Y se realiza el X Congreso Internacional Montessori de San Remo, Italia.
1950: Publica “La Mente Absorbente del Niño” y “Educación para la Paz” con la esperanza de que con la verdadera educación se logre la paz mundial, la transformación del mundo.
“…el niño, guiado por un maestro interior, trabaja infatigablemente con alegría para construir al hombre. Nosotros, los educadores, sólo podemos ayudar….así daremos testimonio del nacimiento del nuevo hombre…”
1952: Participa en el Congreso internacional Montessori celebrado en Londres; fue éste su último compromiso en público. Fallece en Noordwijk, Holanda, el 6 de mayo, a los 81 años.
Muchas de las obras escritas por la Dra. Montessori están teniendo actualmente un alto reconocimiento por los estudios que se han hecho sobre el niño.
Película sobre la vida de Maria Montessori http://www.nuestrahuella.com/prueba/index.php/montessori-de-la-condesa/filosofiamontessori