En Comunidad Infantil ( Infant Community), proponemos un ambiente familiar, bilingüe para los niños/as más pequeños hasta los 2 años y medio donde se sientan seguros física y emocionalmente. Proponemos un entorno preparado montessori con guías AMI tituladas (Asociación Montessori Internacional); en pareja pedagógica inglés y castellano al 50%. Ambientes equipados con todos los materiales montessori para su edad, y estando todos a la medida del niño, dispuestos en un orden concreto y preciso, siendo pensados para atraer el interés del niño.
Los niños/as de 0 a 6 años de encuentran en una etapa de formación que se caracteriza por una gran capacidad de absorción de forma inconsciente, lo que María Montessori llamo “mente absorbente”. Esta es la base de la creación de la persona. En esta etapa los niños pasan sus periodos sensitivos por medio del aprendizaje sensorial. El lenguaje, el orden, el refinamiento de los sentidos y el refinamiento del movimiento entre otros. Un ambiente preparado para responder a esta necesidad es primordial, ya que, a esta edad, se establecen las bases para el desarrollo posterior.
En los ambientes Montessori se fomentan la autonomía e independencia, la autoestima, la voluntad y el autocontrol y autodisciplina. El trabajo del refinamiento del movimiento, el conocimiento del entorno y de todas las áreas del currículo. La psicomotricidad, educación corporal, ritmo y canciones están contempladas.
Con respecto al rol del adulto, es el de guiar al niño desde el respeto como individuo y responder a su potencial a través de un ambiente preparado. El vinculo entre los niños /as y el adulto permite que puedan acompañar a los niños por este ambiente desde la seguridad. El bilingüismo está presente en el aula a través de la comunicación con el adulto que convive en el aula con el niño.
El niño/a, es el centro de esta educación. A través del trabajo en el aula el niño/a construye conexiones neuronales en su cerebro, experimenta y repite con los materiales presentados y esto le ayuda a la autoconstrucción psíquica y física.
El ambiente está dividido en áreas:
La vida práctica es lo primero que se introduce a su llegada a comunidad infantil. Son materiales atractivos que le resultan familiares ya que tienen que ver con la vida cotidiana. Ayudan al niño a desarrollar las habilidades de motricidad fina y coordinación además de ayudar a desarrollar la capacidad de enfocarse en una tarea por periodos más largos de tiempo como resultado, los niños se hacen más independientes lo que ayuda a desarrollar la seguridad en sí mismos y por lo tanto, la autoestima. Los ejercicios de gracia y cortesía les ayudan a saber pedir las cosas y relacionarse con los compañeros. Los ejercicios de arte les permiten expresarse a través de la pintura con el caballete, las acuarelas, la expresión artística con arcilla, masas. Diferentes trabajos con diferentes colores. Los ejercicios de música y expresión corporal; se cantan canciones, se baila. Se escuchan diferentes músicas. Los ejercicios de psicomotricidad; trabajan la motricidad de los niños con materiales adecuados para ello.
Lenguaje. Le damos mucha importancia al lenguaje. Las guías hacen un gran esfuerzo siempre para utilizar un lenguaje preciso y para enriquecer constantemente el vocabulario de los niños. Cada adulto le habla en un idioma, en castellano o en inglés. Se cuentan cuentos. Se observa y se les guía para la adquisición del lenguaje, vocabulario, sintaxis y gramática. Presentándoles materiales para este periodo.
Cada una de las actividades de estas áreas desarrollan en el niño la posibilidad de seguir una secuencia lógica, esto le ayuda al orden, a la concentración y a la memoria, fomentan el cuidado de su persona y del medio ambiente y desarrollan la independencia, la seguridad, la autoestima y el respeto a sí mismo y a los demás.